
Estándar Ca De Bou

APARIENCIA GENERAL: Raza típicamente molosoide, ligeramente alargado, fuerte y poderoso. De alzada media, con marcada diferenciación sexual en el volumen craneal, superior en el macho que en la hembra.
TEMPERAMENTO: De carácter tranquilo, que demuestra a su vez valentía y coraje, siendo sociable al trato humano y fiel y agradecido a su dueño. En las labores de guarda y defensa, actúa como insuperable guardián. En reposo se muestra confiado y seguro de sí mismo; estando alerta, su mirada es penetrante.
Cabeza
Fuerte, maciza.
REGIÓN CRANEAL:
-
Cráneo: Grande, ancho, tendente al cuadrado, de mayor perímetro que la talla a la cruz, esencialmente en los machos. Frente ancha y plana, con surco frontal bien marcado; de frente, la forma del cráneo no deja ver el occipital. La línea superior del cráneo y la supranasal son casi paralelas, con ligera convergencia.
-
Depresión naso-frontal (Stop): De perfil, bien marcado y sobresaliente. De frente, perceptible únicamente por los arcos superciliares que delimitan un claro surco frontal.
REGIÓN FACIAL: Músculos maxilares muy fuertes y prominentes, desarrollados hasta el nivel medio de los ojos, y aunque posee algunas arrugas en las caras laterales de los maseteros, se puede decir que, en general, la piel de la cabeza no presenta arrugas.
-
Trufa: Negra y ancha. Entre las ventanas tiene el filtro bien definido.
-
Hocico: Nace a partir del ángulo interno de los ojos, ancho y cónico, recordando de perfil un cono truncado de base ancha; con línea supranasal recta y ligeramente ascendente. La longitud del hocico debe estar en relación 1/3 respecto de la cabeza.
-
Labios: Los labios superiores se superponen a los inferiores hasta la mitad del hocico, donde aparece la comisura labial. El superior es más bien recogido, mientras que el inferior se repliega en su centro, y no se remarcan los labios cuando la boca está cerrada. Cavidad bucal con estrías marcadas y bordes de las encías negros, el resto de la cavidad bucal rojo.
-
Mandíbulas / Dientes: Maxilares potentes con incisivos bien alineados, caninos algo separados, dentadura completa blanca y fuerte con mordida prognata; sin ser excesivo este prognatismo inferior, deberá ser de un centímetro como máximo. Nunca deberán verse los dientes con la boca cerrada.
-
Ojos: Grandes, ovalados, con abertura ancha, pronunciada y algo oblicua, de color lo más oscuro posible en relación con la capa, sin dejar ver la conjuntiva; vistos de frente no dejan ver el blanco; situados bajos y muy separados entre sí.
-
Orejas: De implantación alta y lateral, más bien pequeñas y echadas hacia atrás y curvadas, mostrando el pabellón auditivo; el tipo llamado rosa. En reposo el extremo de la oreja se halla a un nivel inferior al de los ojos.
CUERPO:
-
Cuello: Fuerte, grueso y proporcionado, en su nacimiento tiene una anchura similar al diámetro de la cabeza; bien enlazado con la cruz. La piel algo suelta, estando permitida una fina papada.
-
Riñones y flancos: Cortos, relativamente estrechos y formando un arco pronunciado hasta la grupa.
-
Grupa: Aproximadamente de 1 a 2 cm más alta que la cruz, inclinada en unos 30° de la horizontal, algo más estrecha que el tórax.
-
Tórax : Costillar algo cilíndrico, profundo hasta la altura de los codos, ancho a la altura de la cruz, debido a la separación de los omóplatos.
-
Perfil inferior: Pecho paralelo al suelo, vientre suavemente ascendente y recogido, nunca agalgado.
-
Cola: Implantada baja, gruesa en su raíz se adelgaza hasta su extremo que alcanza el corvejón, y terminada en punta; durante el reposo cae de forma natural, mientras que en acción se arquea ligeramente y se dispone a nivel de la línea dorsal.
EXTREMIDADES:
MIEMBROS ANTERIORES:
-
Hombros: Moderadamente cortos, ligeramente oblicuos y poco prominentes.
-
Brazos: Rectos, aplomados y separados entre sí.
-
Codos: Separados debido a la amplitud del pecho, pero nunca abiertos.
-
Antebrazos: Bien musculados, rectos y de osamenta gruesa.
-
Pies anteriores: Fuertes, con dedos gruesos, bien unidos y ligeramente redondos; almohadillas ligeramente pigmentadas.
MIEMBROS POSTERIORES: Musculados, más largos que los anteriores.
-
Muslos: Largos; articulaciones naturales.
-
Corvejones: Cortos, rectos y fuertes. Espolones no deseables.
-
Pies posteriores: Fuertes, con dedos gruesos más largos que los de los pies anteriores, presentando en su conjunto forma ovalada; almohadillas preferiblemente pigmentadas.
MOVIMIENTO: La andadura típica de la raza es el trote.
PIEL: Más bien gruesa, bien pegada al cuerpo, excepto en el cuello, que puede formar ligera papada.
PELAJE:
-
Pelo: Corto y áspero al tacto.
-
Color: Atigrado, leonado y negro, deseables por este orden. Para los atigrados son preferibles los tonos oscuros; en los leonados los colores intensos.
-
Se admiten manchas blancas en pies anteriores, pecho y hocico, hasta máximo total de un 30%. También se admite la máscara negra.
TAMAÑO Y PESO
-
Altura a la cruz:
Machos: de 55 a 58 cm,
Hembras: de 52 a 55 cm.
-
Peso:
Machos: oscila de los 35 a 38 kg,
Hembras: oscila de los 30 a 34 kg.
FALTAS: Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar.
FALTAS GRAVES:
-
Ejemplares cuya alzada a la cruz resulte superior a la grupa.
-
Prognatismo inferior que sea superior a un centímetro.
-
Mordida en tijera, o pinza.
-
Falta de dos premolares.
-
Ejemplares que no presentan orejas en rosa, esto es orejas pegadas y planas a la cara; y con orejas erguidas en su base, aun siendo en rosa en su tercio final.
-
Cola tipo bulldog.
-
Cualquier otra falta que por su gravedad se aparte del estándar.
FALTAS ELIMINATORIAS:
-
Perro agresivo o temeroso.
-
Prognatismo superior.
-
Ojos claros y amarillos.
-
Orejas o cola amputadas.
-
Color blanco en más de 30% en partes del cuerpo que no sean pies anteriores, pecho y hocico.
-
Manchas de cualquier otra coloración.
MEDIDAS ORIENTATIVAS EN UN PERRO STANDARD
-
Peso: 36 kg.
-
Altura en grupa: 58 cm.
-
Altura en cruz: 56 cm.
-
Perímetro torácico: 78 cm.
-
Circunferencia de la cabeza: 59,5 cm.
-
Distancia occipital al nacimiento de la cola: 73 cm.
-
Distancia del occipital al hocico: 22 cm.
-
Distancia del hocico a la depresión frontal: 8 cm.
Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
N.B. : Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.